top of page
Buscar

Cuando la lluvia trae más que humedad

  • Foto del escritor: Sefy Ltda
    Sefy Ltda
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

ree

Lucía acababa de mudarse. Era su primer apartamento propio: pequeño, acogedor, con plantas en la ventana y una cafetera que siempre estaba encendida. Lo había comprado con esfuerzo, ayudada por su padre, Carlos, y con la ilusión de empezar su vida adulta con el pie derecho.


De un momento a otro, la temporada de lluvias llegó sin previo aviso. Una tarde cualquiera, mientras trabajaba desde casa, una tormenta eléctrica cubrió el cielo y comenzó a llover con fuerza. Al principio no se preocupó. Pero en cuestión de minutos, el agua comenzó a filtrarse por una fisura en el techo. No solo mojó el sofá, sino que, para su sorpresa, la humedad pasó a la pared del apartamento vecino. Muchas horas después, ya con el cielo despejado, recibió el primer mensaje del vecino: “Lucía, la pared que da a su sala se está descascarando. Hay filtraciones, parece que vienen de su lado”.


ree

Lucía se angustió. No solo tenía daños visibles en su propio hogar: libros, electrónicos y parte del techo afectados; sino que ahora debía responder también por los daños causados a terceras personas. Por suerte, semanas antes había contratado un seguro de hogar. Al principio lo hizo porque Carlos insistió "uno nunca sabe, mija, vea que a mi ya me han pasado cosas malas en mi Estación De Servicio y pagué muy caro por ello", y porque la prima era baja. En ese momento pensó que era exagerado. Pero ahora, tener esa póliza marcaría toda la diferencia. Al comunicarse con la aseguradora, descubrió que su seguro no solo cubría los daños propios por agua (filtración, techos, muebles), sino que también incluía responsabilidad civil extracontractual, lo que le permitía responder por los daños causados al vecino sin pagar de su bolsillo. Después de una inspección rápida, la aseguradora aprobó la reclamación. Repararon el techo, repusieron algunos objetos y también cubrieron la reparación de la pared del vecino.


¿Qué cubre realmente un seguro de hogar?


Muchas personas piensan que este tipo de seguros solo aplican en casos extremos como incendios o robos, pero en realidad cubren más de lo que parece. Por ejemplo:


  • Daños por agua: filtraciones, inundaciones internas, humedades accidentales.

  • Daños eléctricos: cortocircuitos, descargas por tormentas que afectan electrodomésticos.

  • Incendios accidentales: ya sea por falla eléctrica o una mala conexión en la cocina.

  • Daños a terceros (RCE): cuando el siniestro afecta a otras personas, como vecinos.

  • Robo con violencia: si hay pérdida de objetos valiosos por ingreso forzado.


ree

Contar con esta cobertura no solo protege el patrimonio personal, sino también la relación con otros. Una filtración, una fuga o un daño eléctrico puede extenderse y afectar a quienes comparten pared, techo o red con nosotros. Lucía nunca pensó que su primera emergencia en casa la enfrentaría tan pronto. Pero esta vez, no hubo discusiones ni deudas. Solo una llamada, un respaldo y un resultado tranquilo.


En Sefy, sabemos que los imprevistos no tocan la puerta. Por eso, acompañamos a nuestros clientes desde el primer momento para que su seguro responda cuando más lo necesitan. Ya sea por filtraciones, daños a terceros o emergencias domésticas, nuestro equipo está para asesorarle y construir una protección que sí funcione.

 
 
bottom of page