top of page
Buscar

Cuando una prima más baja puede salir muy cara

  • Foto del escritor: Sefy Ltda
    Sefy Ltda
  • 4 mar
  • 2 Min. de lectura

ree

Carlos, con su Estación De Servicio en Santa Rosa, Bolívar, funcionando de maravilla, decidió incursionar en el mundo de la construcción. Invirtió parte de sus ahorros en maquinaria pesada: excavadoras, retroexcavadoras, volquetas... fierros imponentes que prometían un futuro próspero. Para proteger su nueva inversión, Carlos buscó un seguro, pero con el afán de ahorrar en la prima, cometió un error crucial: aseguró la maquinaria por un valor inferior al valor actual.


Meses después, la mala suerte golpeó. Una de las excavadoras, trabajando en un terreno inestable, sufrió un grave accidente. Los daños eran cuantiosos, y Carlos pensó que su seguro lo respaldaría. Pero cuando recibió la carta de la aseguradora, su alivio se convirtió en angustia: la indemnización era mínima. Había asegurado su maquinaria, pero no de la manera correcta. El infraseguro, ese enemigo silencioso que se esconde en las letras pequeñas de las pólizas, le jugó una mala pasada.


Carlos, frustrado y con un grave problema financiero, aprendió por las malas la importancia de asegurar los bienes por su valor actual. Su excavadora está averiada, y su futuro, incierto.


ree

El infraseguro: un riesgo que puede golpear las finanzas de cualquier negocio


La historia de Carlos ilustra un problema común en el mundo de los seguros: el infraseguro. Como lo define FASECOLDA, se produce cuando el valor asegurado es menor al valor actual de los bienes cubiertos.


Las aseguradoras buscan evitar el infraseguro exigiendo que el valor declarado corresponda al valor actual de los bienes. En algunos casos, se permite asegurar por un valor menor, lo que se conoce como “primera pérdida”.


Consecuencias del infraseguro


En caso de siniestro, el infraseguro puede resultar en una indemnización a prorrata. Es decir, la aseguradora pagará solo una parte del daño, proporcional a la diferencia entre el valor asegurado y el valor actual.


Por ejemplo, si una máquina valorada en $100 se asegura por $50 y sufre un daño de $70, la aseguradora solo pagará $35, dejando a Carlos con una pérdida significativa.


En caso de pérdida total, la aseguradora indemniza hasta el valor asegurado, y el asegurado asume el resto de la pérdida.


Proteja su patrimonio: asegure por el valor real


El caso de Carlos nos recuerda la importancia de asegurar los bienes por su valor actual. Si bien puede parecer tentador reducir la prima asegurando por un valor menor, las consecuencias en caso de siniestro suelen ser financieramente importantes.


Al asegurar sus bienes, infórmese bien sobre las condiciones de la póliza, declare el valor actual y asegúrese de entender las implicaciones del infraseguro. No deje que un error ponga en riesgo su patrimonio. En Sefy, le asesoramos para encontrar la mejor protección para su negocio.



Fuentes:


Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Concepto Infraseguro. https://www.fasecolda.com/ramos/propiedad-e-ingenieria/preguntas-frecuentes/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20infraseguro%3F,real%20de%20los%20bienes%20cubiertos.

 
 
bottom of page