De la tranquilidad al caos: Cómo un seguro de cumplimiento salvó a Andrés y su empresa de la ruina
- Sefy Ltda

- 20 jun
- 4 Min. de lectura

En el mundo empresarial, la incertidumbre es una constante. Contratos, proyectos y acuerdos son la base del crecimiento, pero también pueden convertirse en una fuente de estrés y riesgo. ¿Qué sucede cuando un subcontratista clave incumple su parte de un acuerdo? ¿Qué pasa si un proveedor esencial no entrega a tiempo? Estas preguntas atormentaban a Andrés, un empresario bogotano, hasta que descubrió el poder del seguro de cumplimiento. Esta es su historia, una historia real que demuestra cómo este seguro puede ser el salvavidas de cualquier negocio.
Andrés es un hombre de negocios visionario y trabajador. Hace 15 años, fundó una pequeña empresa de construcción especializada en proyectos de infraestructura. Con esfuerzo y dedicación, logró expandir su negocio y ganar importantes licitaciones con el gobierno y empresas privadas.
Uno de sus proyectos más ambiciosos fue la construcción de un nuevo centro comercial en el norte de Bogotá. Para llevarlo a cabo, Andrés, como contratista principal, subcontrató varias obras necesarias para la ejecución de dicho contrato principal. Entre ellas, contrató a una empresa especializada en la instalación de sistemas eléctricos. El subcontrato era claro: la empresa eléctrica debía completar su trabajo en un plazo de seis meses, con penalidades por retraso.

Sin embargo, la realidad le tenía preparada una desagradable sorpresa. A medida que avanzaba el proyecto, la empresa eléctrica comenzó a retrasarse. Primero fueron unos días, luego semanas. Las excusas eran variadas: problemas con los proveedores, falta de personal, dificultades técnicas. Andrés, cada vez más preocupado, intentó presionar a la empresa, pero sus esfuerzos fueron en vano.
El retraso en la instalación eléctrica provocó un efecto dominó en el resto del proyecto. Los demás subcontratistas no podían avanzar, los plazos se incumplían y los costos se disparaban. Andrés comenzó a enfrentar requerimientos y quejas de sus clientes, y a perder dinero a raudales.

La situación se volvió insostenible. Andrés, al borde de la desesperación, temía perderlo todo: su empresa, su patrimonio y su reputación. La tranquilidad que tanto valoraba se había convertido en un mar de incertidumbre y angustia.
En medio de la tormenta, Andrés recordó que su intermediario de seguros había revisado las garantías y los subcontratos de sus colaboradores. Rápidamente, contactó a su agencia de seguros, quienes le brindaron el acompañamiento necesario.
Para su sorpresa, la respuesta fue rápida y eficiente. Su agencia de seguros, en su rol de intermediario experto, procedió a reunir a la aseguradora que otorgó las pólizas al subcontratista que incumplió, al intermediario de este subcontratista, y al propio intermediario de Andrés como contratista principal. También involucraron a los abogados pertinentes para plantear los problemas, buscar posibles soluciones y establecer acuerdos por escrito.

Gracias a la activación del seguro de cumplimiento del subcontratista, y ante la falta de una respuesta que corrigiera el incumplimiento, se procedió a declarar el siniestro. Esto permitió a Andrés cubrir las pérdidas ocasionadas por el incumplimiento de la empresa eléctrica. Pudo pagar las penalidades a sus clientes, contratar a otro subcontratista para terminar el trabajo y evitar la quiebra de su empresa.
La historia de Andrés es un claro ejemplo del valor del seguro de cumplimiento. Este seguro no es solo un gasto, sino una inversión que protege a los contratistas de los riesgos asociados al incumplimiento de los subcontratos y obligaciones, garantizando la continuidad del proyecto principal.
¿Qué podemos aprender de esta historia?
La importancia de la previsión: Andrés aprendió que, incluso en los negocios más sólidos, pueden surgir imprevistos. El seguro de cumplimiento le permitió estar preparado para lo inesperado.
La necesidad de revisión experta: La experiencia del intermediario del contratista principal en la revisión de garantías de los subcontratos es fundamental para asegurar una protección efectiva.
La tranquilidad que ofrece: Saber que su empresa estaba protegida le dio a Andrés la confianza para enfocarse en su crecimiento y desarrollo, aun en situaciones complejas.
El respaldo de un aliado confiable: Su agencia de seguros demostró ser un socio estratégico, brindando un servicio eficiente y resolviendo el problema de manera oportuna, coordinando a todas las partes involucradas.
Si usted es dueño de una empresa, es fundamental que considere el seguro de cumplimiento como una herramienta esencial para proteger su patrimonio y garantizar la continuidad de su negocio.
Aquí le compartimos algunos consejos prácticos:
Evalúe sus riesgos: Identifique los contratos principales y los subcontratos que son críticos para su empresa y que podrían generar pérdidas en caso de incumplimiento.
Asesórese con expertos: Busque un asesor de seguros confiable que entienda las necesidades específicas de su negocio y le ofrezca soluciones a medida, especialmente en la revisión de las garantías de sus subcontratistas.
Compare opciones: Investigue diferentes aseguradoras y pólizas para encontrar la que mejor se adapte a su presupuesto y requerimientos.
Lea detenidamente los términos y condiciones: Asegúrese de entender las coberturas, exclusiones y procedimientos de reclamación de la póliza, tanto de sus pólizas como de las de sus subcontratistas.
Mantenga su póliza actualizada: Revise periódicamente su póliza para asegurarse de que sigue siendo adecuada para su negocio.
El seguro de cumplimiento es mucho más que un simple contrato. Es una herramienta estratégica que brinda tranquilidad, protege el patrimonio y garantiza la continuidad de las empresas. La historia de Andrés nos recuerda que la previsión y la protección son fundamentales para alcanzar el éxito en el mundo empresarial.
¿Quiere proteger su empresa de los riesgos del incumplimiento? En SEFY tenemos la experiencia y el conocimiento para ofrecerle soluciones de seguro de cumplimiento a medida. Contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos ayudarle a construir un futuro más seguro para su negocio.



